Plantas acidófilas: variedades, cuidados y trucos para un jardín espectacular
¿Has oído hablar de las plantas acidófilas y no sabes muy bien qué son o cómo cuidarlas? Estas plantas tienen una particularidad: adoran los suelos ácidos (con un pH entre 4,5 y 6). Si las cultivas en condiciones adecuadas, te regalarán flores espectaculares y follaje sano.
En este artículo te cuento qué son las plantas acidófilas, qué variedades puedes elegir y cómo plantarlas y cuidarlas para que luzcan siempre perfectas.
¿Qué son las plantas acidófilas?
Las plantas acidófilas son aquellas que necesitan suelos ácidos, bien drenados y ricos en materia orgánica. Este tipo de tierra favorece la absorción de nutrientes, sobre todo de hierro. Si se cultivan en suelos alcalinos o calcáreos, suelen mostrar síntomas como clorosis férrica (hojas amarillas con nervios verdes).



Variedades de plantas acidófilas
Existen muchas especies acidófilas, tanto ornamentales como comestibles. Aquí tienes algunas de las más populares:
🌺Plantas acidófilas ornamentales
- Hortensias (Hydrangea): el pH del suelo es determinante para su color.
- Camelias: flores elegantes y vistosas, que suelen florecer en invierno.
- Azaleas y rododendros: arbustos con floraciones muy llamativas en primavera.
- Gardenias: flores blancas muy fragantes, ideales para perfumar el jardín.
- Brezo y ericas: aportan color en otoño e invierno.
- Magnolias: árboles o arbustos con flores espectaculares.



🫐Plantas acidófilas comestibles
- Arándanos: muy decorativos y, además, producen frutos deliciosos y saludables.
- Frambuesa: ideales para tartas y postres.
- Mora: delicioso sabor dulce-ácido. Muy aromática.
- Grosella: muy ricas en vitamina C (la grosella negra contiene hasta 4 veces más vitamina C que la naranja).



Cómo preparar el suelo para plantas acidófilas
El éxito de estas plantas depende casi siempre del suelo. Si tu terreno es calcáreo, tendrás que adaptar el sustrato.
- Usa tierra especial para acidófilas: contiene turba rubia, corteza de pino y fibra de coco.
- Cultívalas en macetas o jardineras si el suelo de tu jardín es muy alcalino. Así controlas el pH fácilmente.
- Atención al agua de riego: si en tu zona el agua del grifo es dura, mejor utiliza agua de lluvia o agua embotellada de mineralización débil.



Cómo plantar plantas acidófilas paso a paso
- 1- Excava un hoyo al menos el doble de ancho que el cepellón.
- 2- Prepara el sustrato mezclando tierra para acidófilas con un poco de compost.
- 3- Coloca la planta a la misma altura que en la maceta.
- 4- Riega abundantemente para asentar la tierra.
- 5- Acolcha con corteza de pino, que conserva la humedad y mantiene la acidez del suelo.
Cuidados de las plantas acidófilas
💧Riego
Mantén el sustrato siempre húmedo, pero no encharcado. Prefieren riegos frecuentes y moderados.
🧪Abono
Usa fertilizantes específicos para acidófilas, con hierro y micronutrientes. Esto previene la clorosis y favorece la floración. Te recomendamos el abono especial para plantas acidófilas de MASSÓ.


💡Luz
La mayoría prefieren semisombra, aunque algunas, como las magnolias, toleran más sol si tienen suelo fresco y húmedo.
✂️Poda
Elimina ramas secas y flores marchitas. Ojo: algunas especies florecen en ramas del año anterior, así que evita podas drásticas.



Problemas comunes en plantas acidófilas
- Hojas amarillas: exceso de cal en el agua o suelo. Solución: riego con agua adecuada y aportes de hierro.
- Poca floración: suele deberse a falta de luz o nutrientes.
- Bordes marrones en las hojas: exceso de sol directo o sequedad ambiental.
¿Por qué merece la pena cultivar plantas acidófilas?
Aunque requieren algo más de atención que otras plantas, las acidófilas ofrecen flores espectaculares, aromas únicos y hasta frutos deliciosos como los arándanos. Con unos cuidados básicos, tendrás un rincón lleno de color y vida en tu jardín o terraza.